Ir al contenido principal

MI ABUELO JUAN... ESE DESCONOCIDO


MI ABUELO JUAN….ESE GRAN DESCONOCIDO

 CAP I

 Mi abuelo Juan, ha sido ese hombre -desconocido-para mis hermanos y para mí, creo que algunos de mis hermanos ni le han conocido en persona, porque desde que marchó para Huelva, nunca quiso volver a su tierra natal de Villafranca de los Barros, Extremadura…

Me siento afortunada, porque yo sí le conocí cuando con apenas cuatro años o quizás menos, hice un viaje a Huelva a casa de mis abuelos paternos.

 Recuerdo que mi madre me subió a un tren, y que me dejó a la custodia de una pareja de la guardia civil… Era un amigo de mi tía Angelita, que vivía en la calle Bellaco… -no se asusten- pero… pensándolo bien, quien debió de estar asustada, seguro que fui yo -aunque no recuerdo nada de estarlo, sí de que aquel viaje fue interminable, en aquellos vagones de maderas, y pasando túneles, aquello sí que recuerdo algo y que no me gustaban ni era agradable.


Llegué a media tarde, y cuando mis tías y tíos me recogieron todos estaban riendo… y por lo visto era de cómo llegué de carbonilla, apenas se me veía algo blanco, ¡Lo blanco de los ojos!


Mi tío Pepe -el niño- hombre cariñoso y atento, como el que más… Cuando llegue a casa de mi abuela, me chocó que su entrada fueran una pared de madera, para pasar a un patio, y a los lados las habitaciones… nada que ver con las casas en Extremadura, o lo que yo conocía ¡Claro!


Ese día conocí a toda mi gran familia de Huelva, ese día y en los sucesivos porque fueron muchos los que no pudieron ir esa tarde. A mi abuela Hilaría creo que ya la conocía, pero no estoy muy segura… me falla la memoria. A quien no conocía sino por fotos era a mi abuelo Juan…


Siempre que le recuerdo es con una chaqueta marrón como de pana o paño, una gorra y sus gafas de sol, y muy encorvado… sé que le gustaba leer un periódico y que en días sucesivos le íbamos a comprar a un kiosco cerca del estadio de futbol, por aquel entonces muy cerca de donde vivían mis abuelos, calle Blanca Paloma número 6.


No puedo decir mucho más de mi abuelo, casi el refunfuñar con mi abuela, por los temas de siempre la economía -Eso sí que lo hacía-

Dormíamos los tres en la misma cama yo, justo al lado de mi abuela… tenía que gatear hasta subirme a ella, porque era alta… lo que más me gustaba era el gran colchón que tenía…


CAP II

 Otra cosa que recuerdo de mi abuelo y que me impresionó, porque en casa no era costumbre seguir a nadie o tener un ídolo… fue ese amor a las arte. Eran dos personajes de aquel tiempo muy conocidos. Uno era el cantante de Copla Española, Antonio molina, era pasión lo que sentían por él... Luego pasado muchos años, comprobé que a mi padre también le gustaba este mismo cantante, y empezó a pedir que le pusieran películas en blanco y negro donde este cantante hacía de protagonista.

El otro personaje, era maestro del capote y de la espada, y no era otro que el matador de toros "el Cordobés" padre. Los toros y la copla fue su pasión, en aquel patio de su casa de Huelva se leía o escuchaba la radio siempre e intentaba saber de estos dos personajes famosos, siempre nos preguntaba si salía algún cartel donde dijese donde actuaban.


Su vida no debió de ser fácil…Y poco sé de sus padres y hermanos, es más no sé si tuvo o no tuvo... La emigración hizo un dique seco en la memoria colectiva de mi familia... fue duro escuchar a mis amigas que iban a casa de sus abuelas, o primas… en esos días yo me volvía más retrospectiva, y solía coger algún que otro lápiz y papel a mano, y me ponía a soñar con ellos, con mis familia tan lejana, siempre me hacía la misma pregunta

¿Por qué no estábamos todos juntos?  

Es de suponer que como marido o padre fue como la gran mayoría de su época, "hombre de su tiempo" con sus sombras y sus luces, aprendiendo a ser padre de seis hijos: la primogénita fue mi tía Francisca, Diego-mi padre-, mi tía Isabel, mi tío Manolo, tía Angelita y mi tío Rogelio y por último (creo que ese fue el orden).

 En aquel tiempo ser un albañil, aunque fuese por cuenta propia, y bueno, no quería decir que tuvieses las habichuelas aseguradas, muy al contrario y para colmo era un hombre cercano a quienes trabajaba… lo cual quería decir que a veces trabajaba cobrando tarde, mal o no cobraba… de ahí el apodo del "el maestro-albañil de los pobres" y esto lo supe porque me lo contó la hija de un primo hermano de mi abuelo, ni siquiera sabía que éramos familia, cuando fui a pedir trabajo como bordadora.

Otra historia de mi abuelo Juan, es la que me contó mi madre, y que recordó junto a una nieta de una hija sobreviviente de la dictadura de Franco a la que le mataron su abuelo y dos tíos.

 Ellos eran vecinos de mi abuelos, en Villafranca de los Barros -Badajoz- Y el bando azul ejecutaron a su padre y hermanos, quedando solo a los dos hermanos más pequeños vivos… Mis abuelos los escondieron, y no solo eso, rompió la tapia del corral e hizo una puerta falsa, para que los niños fueran de su casa a la de mis abuelos, sin tener que salir a la calle y sin ser vistos, y así poderlos atender.

 Esta familia, eran como hermanos para mis abuelos, y mi abuela Hilaria, mujer de mi abuelo Juan cuando venía a vernos desde Huelva, siempre se pasaba horas en casa de esta niña, ya casada y con su familia, Recuerdo que me llevaba con ella, y no paraban de hablar entre ellas... ¡Lástima que no recuerde ninguna de las historias que se contaban, entre ellas.

 Sí mi abuelo fue un hombre bueno, con los defecto de un hombre de aquel tiempo… pero con los valores de saber qué hacer en tiempo de sin razón.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA FALSA FE

"sincretismo de alto voltaje, manipulación por la que matas o mueres" LA FALSA FE   -nos hacer ser Golem- Tenemos la grave enfermedad del narcisista y sus ideales ilimitados en la abundancia de seres especiales y escogidos, el maná de la existencia elíptica . La fe falsa, influencers del mito,   el ego creador,   la pirámide de las profecías la realidad mesiánica del profeta, el espejo de su propia obra auto cumplida y de conformidad de subir a la montaña donde se pueda hacer tres chozas, porque enamorarse de la realidad terrenal a la gente mediocre le cuesta. La falsa fe necesita de legajos interpuestos, códigos sin descifrar basados en la supremacía de ser elegido entre los mensajes subliminares los pliegos donde lo que sucederá siempre será tal cual fue su realidad sin razón y con solo la imaginación sobrehumana y perfecta con la exculpa de unos intermediarios aún más narcisista que...
CUANTITATIVO Así contando los días, los minutos o descontando los siglos subrayo a cada signo maldito porque en discordia hizo un hatillo en lo alto de mi cabeza en mitad del todo como piedra haciendo círculos en mitad de agua.

OLVIDO/DESEO

OLVIDO/DESEO Que pase una paloma y en su pico se lleve el nombre memoria, que la ate, fuerte en sus patas con mensaje de años. con nombre y fechas. Deseo/Olvido del mejor de los recuerdos y que se oscurezcan, en briznas ceniza volando en pico en viento. Qué nadie más, nadie conmemore un santo del calendario, un cumpleaños infeliz deseo/olvido que llegue el instante y que se borre del mapa lo especifico a todo cuanto quiero… borrar de mi piel de mi mente, de un motor opresor borrar de mi alma, glorias de guerras pasadas, quiero olvido, deseo olvidar olvidos y me pregunto. ¿Por qué se quiere con el alma y el corazón? ¿Por qué se odia con la mente y la razón? Deseo/Olvido que la paz no sea la base de sobrellevar, sino del olvido que sea amar, sea siempre amor lleno de vuelo amigo y no enemigo sin paz, que antes de decir amor se aprenda amar sin olvido Deseo que nos nazcan bajo el ala un manual,   de vuelo y de bue...