Ir al contenido principal

MEMORIA DE MI ÚTERO... LA TERNURA NO ES MARGINAL


MEMORIA DE MI ÚTERO

 

XIII CAP. LA TERNURA NO ES MARGINAL...

 

No logro apartar el ruido que busca trepanar mi cerebro, que entra por mis ojos, se adueña de mi cerebelo, y me corre hacia abajo buscando herir la parte más humana de mi cuerpo...

¡Despierto! Despierto de este letargo soporífero, y dejo caer sobre este suelo sucio a mi carne, esta carne insensible... Dejo desnudo a mi útero le escucho, dejo al descarnado corazón perforándose dentro de útero... oigo gritos buscando la TERNURA DE MIS HIJOS.

 
“…El grado de sensibilidad por los sufrimientos de los demás, por la humanidad de los otros seres, es el índice del grado de humanidad que se ha alcanzado… lo contrario de la humanidad es la brutalidad, la incapacidad de reconocer la humanidad de esa persona próxima, la incapacidad de ser sensible a sus necesidades, a su situación…” Abraham Heschel

 Me recreo en ese pensamiento del que fui alguna vez, insensible para recordar ¡Pienso! y sé que, nacemos y nuestro cuerpo es tierno y los huesos son flexibles, tanto que la primera vez que coges en brazos a ese ser nuevo, recién nacido a la vida, intentas cogerle como si fuera una Rosa seca guardada en esas hojas blancas,  o en ese libro preferido que guardas como uno de los mejores tesoros…

 Recuerdo ese momento, de Coger ese cuerpecito frágil... ¡Le hueles! su cabecita, sus manos, a toda su piel aún arrugadita, pero tan suave como aquellos pétalos de rosas antes de secarse, tiernos como la belleza de las palabras y los recuerdos de quienes palabras entre pétalo y hojas. 

 Hueles todo, le hueles enterito, a su cuerpecito, y ese olor te acompaña toda la vida, y aunque pase 30 años, cuando tu hijo o hija se acercan a ti, prevalece ese primer olor a todos los innecesarios y sobrantes esos que vas adhiriéndote, y adhiriéndoles -sin necesidad- pues camuflan el olor a la Ternura primigenia. Él es el olor, olor a una misma el regalo que ha sido, y se hace partícipe, tiempo y vasija el recipiente, el cofre más perfecto para su vida.

 Y esa personita te recuerda a entrañas, a tierra mojada, a savia que mezclada con olores de la madre naturaleza van componiendo un mapa en tu pituitaria, nunca más sabrás de donde vienen esos olores, te abandonará por muchos años de vida que tenga, siempre recordarás aquel primer olor de esa personita que ha nacido de ti…

 Son olores desconocido, nuevos que escapan a la razón pero que te impregnan a todos los sentido, y en tu hogar se hace imprescindible, sin él no es casa, no es útero no se concibe el hogar una vez que has olido ese ser nuevo y maternal que nos nace desde la Ternura.

 No hay olor que se equipare al olor del ser recién nacido, ni ternura que supere esta terneza, la que te hace llorar de alegría, de gozo, de miedo y de sensaciones que son difíciles de explicar, ponerles nombres, escribirlos en papel cuando por primera como mariposas te posas sobre la delicada piel de tu hijo recién nacido...

 Y crece que esta terneza primigenia corporal y sensitiva, junto a sus primero pasos, tambien ella va formándose a la vez que sus huesecitos, van forma parte de la costra dureza ósea, sin darnos cuenta que la Ternura quedó en la médula… Nuestras emociones se viven más, desde ella pasa a la piel, la córnea, la ternura es todo, y es ella la que nos hace sensibles emocionalmente...Adaptable y maleable crece como el cuerpo que la alberga, coge fuerza sin rigidez, de ahí que la debamos reclamar desde los recuerdos primeros, aprendernos y aprender a relatar, que es la ternura desde nuestros primero pasos y encuentros con la naturaleza, quizás... ¿Hay algo más tierno que incorporarnos dentro de ella, hacernos enmudecer cuando ella resuena en nuestro interior, en ese recuerdo y vivencias?

 
Todo y cuanto nos habla del dolor de quien amas, extrañas y deseas que esté a tu lado de saber de la persona amada porque la necesitas, quieres tenerla cerca para ungirla con tus manos, poner tus labios sobre ese primer y tierno cuerpo me recupero como persona en ella. Comprender que somos  parte de ese amor y ternura dentro de los recuerdos que albergamos como personas, que acogemos y nos acogerán siempre en cualquier caída de esta vida, como bebes dando sus primero pasos en la vida.

 
¿Hay algo más tierno que esa primeras letanías sanadoras de nuestra madre? Descubrirlas en tu voz la primera vez, te hace retro nacer de nuevo, hacerte otra vez niña, sentir los labios de tu madre en la piel de esa herida que tú quieres sanar con tanto amor y ternura...

“Sana, Sana culito de rana, que si no sanas hoy sanará mañana…”

 
La Ternura no es marginal y sí realmente de personas buenas y excepcionales, se nos da dentro de nuestro ADN, no está restringido...  ¡Va dentro de la humanidad, nos persigue y existe. Se complementa con cualquier otro sentimiento, puede estar antes y durante y después de una relación amorosa, sexual, de amistad, amiga afectiva... ¡Es tan significativo y necesaria que se de se manifieste que todo lo anterior queda menguado si no se explicita porque la ternura no margina, sino que aúna y nos demuestra que somos arte y parte de ella.

 
No hay nada más tierno que después de una relación sexual, te llenen de beso y caricias que nos puedan parecer maternales, de amigo, de hermano de alguien tan próximo a ti que necesita terminar explicitando algo que ni la relación amorosa ha terminado de decir de ti y del significado que aquella otra persona para una misma, y quizás no expresemos esta Ternura por miedo a que nos cataloguen de tiernos-as, o aparecer vulnerables… ¡No losé!

 
Sé que yo misma me he autocensurado, y me he autocensuro en demasiadas ocasiones en demostrar afectos, amor, en decir lo que sientes... Y esto nunca fue y es positivo para mi… Porque la no ternura sin es marginal... No me hace crecer y demostrar cuanto recibí, di o soy de verdad en esta maravillosa vida... No podemos esconder aquello que recibimos, sino cultivarlos, o como diría el Evangelista Mateos en 25, 14-30 “Fructificar los Talentos” es abrirnos a la Ternura de los acontecimientos” del libro Teología de la Ternura

 
Carmen Hernández  Rey

 
©®autora extremeña

todos los derechos de autora
foto del muro de
Carmen Facebook

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA FALSA FE

"sincretismo de alto voltaje, manipulación por la que matas o mueres" LA FALSA FE   -nos hacer ser Golem- Tenemos la grave enfermedad del narcisista y sus ideales ilimitados en la abundancia de seres especiales y escogidos, el maná de la existencia elíptica . La fe falsa, influencers del mito,   el ego creador,   la pirámide de las profecías la realidad mesiánica del profeta, el espejo de su propia obra auto cumplida y de conformidad de subir a la montaña donde se pueda hacer tres chozas, porque enamorarse de la realidad terrenal a la gente mediocre le cuesta. La falsa fe necesita de legajos interpuestos, códigos sin descifrar basados en la supremacía de ser elegido entre los mensajes subliminares los pliegos donde lo que sucederá siempre será tal cual fue su realidad sin razón y con solo la imaginación sobrehumana y perfecta con la exculpa de unos intermediarios aún más narcisista que...
CUANTITATIVO Así contando los días, los minutos o descontando los siglos subrayo a cada signo maldito porque en discordia hizo un hatillo en lo alto de mi cabeza en mitad del todo como piedra haciendo círculos en mitad de agua.

OLVIDO/DESEO

OLVIDO/DESEO Que pase una paloma y en su pico se lleve el nombre memoria, que la ate, fuerte en sus patas con mensaje de años. con nombre y fechas. Deseo/Olvido del mejor de los recuerdos y que se oscurezcan, en briznas ceniza volando en pico en viento. Qué nadie más, nadie conmemore un santo del calendario, un cumpleaños infeliz deseo/olvido que llegue el instante y que se borre del mapa lo especifico a todo cuanto quiero… borrar de mi piel de mi mente, de un motor opresor borrar de mi alma, glorias de guerras pasadas, quiero olvido, deseo olvidar olvidos y me pregunto. ¿Por qué se quiere con el alma y el corazón? ¿Por qué se odia con la mente y la razón? Deseo/Olvido que la paz no sea la base de sobrellevar, sino del olvido que sea amar, sea siempre amor lleno de vuelo amigo y no enemigo sin paz, que antes de decir amor se aprenda amar sin olvido Deseo que nos nazcan bajo el ala un manual,   de vuelo y de bue...