MUJERES ESPARTANAS SIGLO XXI

«Habiendo sido interrogada por una mujer del Ática: "¿Por qué sois las
únicas, vosotras las laconias, que mandáis a los hombres? Es porque, contestó,
somos las únicas que damos a luz a verdaderos hombres". Plutarco
a Esparta,
seremos Gorgo reina, sin Cleómenes
ni Leónidas...
Dejaremos el gobierno de quienes bien
decretan,
rebasaremos los puentes de sus blindadas
murallas,
descalzaremos a nuestras huellas
de proles con grilletes,
para cuando...
¡Mujer!
Tu nombre será
gritado sin auca*
magistrales,
para cuando mujer, para cuando...
¡Impondrás tu nombre!
Sin herencias ni dotes,
y pese a quien le pese,
tu género y tu sexo sea,
sin tabla de cera,
donde se escondan nuestras
letras...
¡Sin héroes de Termópilas!
Para cuando mujeres,
dejaremos que nuestros partos
sean una simple anécdota,
inferior a una guerra...***
y daremos Abel en las sacrificiales
guerras,
que no atan, hierran
y fragmentan.
Para cuando mujeres espartanas
del siglo XXI
sin memoria al miedo,
para cuando,
mujer con nombre y sexo
habitación** y monedero
propio.
17.11.2013
Carmen Hernández Rey
© autora extremeña
todos los derechos de autora
foto tomada del muro Walid Omara
*Las primeras aucas surgen a
mediados del siglo XVII, como una sucesión de viñetas sin. En el
siglo XVII aparecen las aucas llamadas dels oficis (los oficios), así
como los.Las aucas eran presentadas por auquers, que las llevaban por
diversas poblaciones. Solían exhibirse en mercados, en las entradas de las
poblaciones, ante las iglesias y, en general, donde hubiera concentración de
personas.
**Virginia Woolf
***"...De todas las criaturas que tienen
vida e inteligencia,
nosotras, las mujeres, somos las más infortunadas.
Dice la gente que las
mujeres llevamos una vida sin sobresaltos ni peligro en el hogar,
mientras los hombres
guerrean.
Se equivocan. Yo preferiría combatir tres veces en el campo
de batalla que dar a luz una sola..." Medea de Eurípides
Comentarios
Publicar un comentario