
que no me representa,
y te hacen dueña, de mi autoestima
y, quizás... así fuera
cuando como tú,
me hago animal que repta
y mi columna a ello
se presta.
Humillante seres nos quieren,
y esclavas, sin bienes y hacienda
de, un jardín enclaustrado
con llave, en la caja que nos
internan.
Boca viperina es la tuya, visual
de tu pobre ceguera,
a ti me ligan, enroscan la quieren
hierran
boca herida en tu boca viperina
sellada en hierro
y sangrienta quema de los innaturales
grafo** de los que no somos
ni:
pez,
arco
ni dodecaedro...
¡Pobres grafos etiquetados
en la dermis infiel y obligada
costuras de mis aristas!
A ti me inducen y llevan...
y no soy, siendo y no siendo
de ti clado de tus apotemas.
¿Por qué?
Porque soy la dueña de todos
mis pecados,
aquellos que para mí son
orgias y fiestas
Hamiltontoniana***
22.10.2013
Carmen Hernández Rey
© autora
extremeña
todos los derechos de autora
foto del muro de Chiris Medina. Foto de Choel
*clado representa una teoría particular acerca
de la evolución de un grupo biológico, de los problemas que representan las
incongruencias en el árbol, en los que si bien hay un ancestro común de sus
miembros dentro del grupo, en él no se incluyen todos sus descendientes.
**Grafos El origen de la teoría de grafos se
remonta al siglo XVIII con el problema de los puentes de Königsberg, el cual
consistía en encontrar un camino que recorriera los siete puentes del río
Pregel, en la ciudad de Königsberg, actualmente Kaliningrado.
***camino Hamiltoniano. Por ejemplo, un
caballo puede recorrer todas las casillas de un tablero de ajedrez sin pasar
dos veces por la misma: es un camino Hamiltoniano
Comentarios
Publicar un comentario