SEREMOS AQUELLAS

(MUJER Y FE)
Mujeres que cantan frente al muro
de la vergüenza
trino silbo de las coeternas
voces sin jaula de oro
miel o plata seremos libres
en el arrullo de las madres jilgueros
sin avernos
sin disimulos
de tiempos y noches
tiempos.
Y
Seremos recitadoras Ana
¡Confesaremos! El gozo
y del amor los requiebro
palabra en himno
del paraíso sus secretos
mujer fuimos somos
y seremos
orantes de las formas
de los astros y el suelo
matronas de nuestra fe
y pueblo
despojadas de símbolos
entonaremos sonriendo
por nuestras calles
sin muros
balaustrados
y disputados recintos
los arcaicos templos
de chiflados Elí sacerdotes
de aquellos sacros montes
sacro muros
sacros imperios
voces ocultas en nuestros
cuerpos
los sacros difamadores que sin saber
saben de lo ajeno.
Somos nosotras mujeres juglares
altruista diosas danzadoras
en la sola porción sin sacrificios
de vidas levaduras o
centenos.
Mujeres percibida
mujeres diosas
mujeres hermanas
mujeres nacidas
del sol y la lluvia
de la luna y el viento
mujeres con habitación
y luz propia
mujer que tejieron tejemos
y tejeremos redes de amor
libertadas de un dios terreno
libres para cantar
libres de impuestos
libres de imposiciones
libres de un solo credo
libres de mil miedos
12.04.2013
Carmen Hernández Rey
Autora Extremeña
© Todos los derechos sobre el texto
Foto subida de Alexandre Cabanel_ The_Birth_of_Venus_-_Google_Art_Project_2
*Ana A.T libro 1º de Samuel cap 2, 1-10. Madre de
Samuel, fue llamada ebria por el sacerdote Eli cuando ella cantaba orando en el
templo… La gran verdad de esta mujer de
hace miles de años, es su clarividente intuición y decisión de no necesitar
intermediarios para orar y hacer escuchar su voz en el un templo donde la mujer
no tenía lugar propio como pasa en casi todas las grandes religiones monoteístas
en particular.
Ayer pudimos ver como diez mujeres fueron echadas
del muro de las lamentaciones en Jerusalén por cantar en voz alta, llevar la Torá
prohibida para ellas, pues no pueden ser portadoras de los cinco libros “ pentateucos”
Tampoco pasar a la parte más grande del muro reservada a los hombre aunque son
minoritarios.
kippá (un pequeño gorro que cubre la nuca) y el talit
(manto que se subdivide en katán y gadol, esto es, en pequeño o grande).
La kippá surgió como costumbre para establecerse luego
como señal de respeto a Dios y de identificación con la nación elegida (la
judía).
El talit es el modo de dar cumplimiento a un
mandamiento que Dios le ha ordenado a Israel.
Comentarios
Publicar un comentario